jueves, 25 de marzo de 2010

El Bordo "Yacanto" Imprimir E-mail
El Bordo












1. El regreso.
2. No quiero.
3. La banda.
4. Noche extraña.
5. El carnaval de la eterna tristeza.
6. Guerreros del viento
7. Vientos de locura.
8. Soñando despierto.
9. Dejar caer el sol.
10. Puerto escondido (frente a la locura).
11. El silencio del caos infernal

YACANTO, YA CANTA

La última placa de El Bordo “Yacanto” marca un momento bisagra en la banda

Como una larva se convierte en mosca, van evolucionando algunas bandas que transcienden el rock chabón. Aquellas con similar patrón de fuente en sus logotipos que comienzan a sobrevolar otros estilos, siempre dentro del mismo género rockero. El Bordo se popularizó en el circuito under bonaerense y curiosamente empezó a lucirse en cientos de remeras de la numerosa tribu “rolinga”.

Pero Yacanto, su cuarto disco de estudio (producido por Daniel Albano), fue consumado en los estudios del Abasto y no cumple con los requisitos de lo barrial solamente ya que cruza las fronteras para conquistar otros mercados sonoros e ir más allá, utilizando riffs determinantes y poderosos. Es de un rock and roll puro, con la inconfundible voz desgarrada, juvenil y un registro muy Bunbury de Ale Kurz, líder del grupo. Ambiguamente manifestaron su negativa ante los sponsors aunque la distribución del material estuvo a cargo de Warner Music.

Once temas componen una placa, musicalmente interesante y con marcadas influencias de La Renga. Llevadero y up con vientos (armónicas, saxo, gaitas) y letras más comprometidas que lo propuesto por el mal llamado “rock cabeza”. De todas maneras el público de El Bordo, en un tanto por ciento pertenece a la esfera masiva de ese mundillo del rock y aunque ya no respete a rajatabla los lineamientos de su idiosincrasia, seguro (“los perdidos”) incorporarán, por lo menos, las canciones de Yacanto entre las más cualitativas de la agrupación.
Escrito por: Pablo Diaz D'Angelo

Una unica Razon !







El Indio Solari 13 de Noviembre de 2010 en el Hipódromo de Tandil
Imprimir E-mail



el indio 2010 El cantante anunció que realizará un único concierto el próximo 13 de noviembre en el Hipódromo de Tandil, en la Provincia de Buenos Aires. En ese mismo lugar, el ¿ex? líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se había presentado a mediados de 2008, en un show que aún es recordado por sus fans. La información trascendió luego de que fuera publicada en el sitio Redonditos de Abajo, portal que el cantante eligió en los últimos tiempos para comunicarse con las huestes ricoteras. También trascendió que si bien la idea es hacer un único show este año, el cantante planea realizar una gira a nivel nacional para el 2011 por distintas ciudades de la Argentina. El último recital que dio Solari fue el año pasado en el estadio Padre Martiarena, en la provincia de Salta, donde asistieron unas 30.000 personas. En aquel momento, el músico presentó un show renovado, con temas clásicos y de sus dos discos como solista: El tesoro de los inocentes y Porco Rex.

Chala Rasta !

Lo nuevo de Chala Rasta

tapa_libro_negra_chala_rasta


Chala Rasta acaba de terminar de editar su nuevo disco de estudio denominado Hombre de Barro, del cual Cristian (voz) nos adelantara algo de info en el encuentro que tuvimos hace unos meses en el Jamming Radio Bar. Pero ahora complementamos lo anterior comunicándoles que entre los invitados se encuentran el Bahiano, Guille Bonetto (Los Cafres) y Goy (Karamelo Santo).

El CD ya esta a la venta pero no viene solo, sino que trae una gran novedad. El disco y viene acompañado de un libro con historias de la banda, relatos de fans, explicaciones de algunas canciones y extras de todos los colores.

Por otro lado, tenemos el agrado de comunicarles que se puede conseguir el disco en Jamming Radio Bar, ubicado en Loyola 788, Villa Crespo, Cdad de Bs. As., así como adquirirlo una vez que esté a la venta.

También, se puede reservar mediante la renovada web oficial del grupo.

martes, 23 de marzo de 2010

Pappo Por siempre !

Norberto Aníbal Napolitano:

(La Paternal, Ciudad de Buenos Aires, 10 de marzo de 1950Luján, 25 de febrero de 2005) guitarrista, cantante y compositor de blues, rock y metal argentino, conocido artísticamente como Pappo y apodado «El Carpo». Fue integrante del grupo Los Gatos, de Los Abuelos de la Nada a fines de los '60, de Manal, Conexión Nº 5 y La Pesada del Rock and Roll; y fundó Pappo's Blues en los '70 y Riff en los'80, bandas con las que tocaba en forma simultánea.

Biografía

Pappo, pilar del rock nacional argentino

Norberto «Pappo» Napolitano fue uno de los fundadores del género musical conocido como «rock nacional» en Argentina, a fines de los años 60. En 1967, Miguel Abuelo fundó Los Abuelos de la Nada, y reclutó a Pappo para la formación original.

Un año después editaron varios simples donde Pappo no aparece (tocaría Claudio Gabis), aunque existe un tema - «La Estación»; fue el único registro oficial del paso de Pappo en el grupo (que solo fue editado en distintas recopilaciones), ya que al tiempo renunciaría a Los Abuelos por no poder imprimirle un estilo definitivamente «blusero» como él quería.

En 1969, el joven Pappo (19 años) fue convocado por Litto Nebbia para reemplazar al guitarrista Kay Galifi en la banda Los Gatos, que ya era un conjunto ícono del rock argentino. Con ellos grabó dos discos: Beat Nº1 y Rock de la Mujer Perdida, que no casualmente son considerados los más «duros» de la discografía de Los Gatos. Incluso el nombre del segundo LP debió ser modificado por la censura existente en el país (iba a llamarse «Rock de la Mujer Podrida).

Pappo's Blues

«Pappo's Blues» estaba formado originalmente por Pappo, en guitarra, David Lebón en bajo y el baterista Black Amaya. Sufrió constantes cambios en su alineación, con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971, en el segundo de '72 tocarían Juan Piñata en el bajo y Black y Luis Gambolini en bateria. Para el tercer álbum, ya la alineación era otra: Pomo en batería y Machi Rufino en bajo y coros. Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión. En 1977-78 volvió de Europa y formó Pappo's Blues, con Conejo Jolivet, en guitarra, Julio Candia en bajo y Marcelo Pucci en batería. Compraron un colectivo, e iniciaron una gira, por la costa atlántica; tocaron en Necochéa , sin ensayar, dado el conocimiento de los integrantes, de la música de Pappo. Tocaron en Rafael Castillo, para Luci, un conocido empresario del Rock; también en Lanús y Avellaneda; se presentaron en el programa de Léo Rivas, para Canal 2; tocaron en Baradero y se desarmaron. Tras la fugaz experiencia de Aeroblus con el ex Manal Alejandro Medina y el baterista brasileño Rolando Castello Junior a fines de los ' 70, en los '80 fundó su segunda gran banda, Riff, integrada por Michel Peyronel, Boff, Vitico y en algunos discos con JAF, donde dejó de lado el Blues y se acercó al Heavy Metal. Con Pirimpimpin Geniso como productor de Riff y también de Dulces 16, las dos bandas, tocaron juntas, en el Cine Premier, de la avenida Corrientes. La audiencia, comenzótirando cohetes, a los Dulces, pero la banda, se ganó el respeto de la audiencia de Pappo, a puro rock & roll, secundando con honores a Riff. Pappo, tocó con grandes del rock y el blues argentino e internacional, entre ellos, John Bonham de Led Zeppelin, Lemmy de Motörhead y el bluesman norteamericano B. B. King, quien lo invitó a tocar en el Madison Square Garden de Nueva York en 1994.

Conejo Jolivet (guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota , Bluesbanda, Dulces 16 , Pappo's Blues), fue llamado, por su amigo Pappo para formar Riff, pero este se negó por tener contrato con Dulces 16, recomendando a Pelusa Serafine, quien luego fuera llamado Boff. Conejo llegó a tocar en Riff cuando en una oportunidad, Boff no pudo viajar a Uruguay, sacando los temas de Ruedas de Metal, en el viaje, escuchandolos en un walkman, tocaron en el estadio cerrado de Peñarol, de Montevideo. A fines de los 80 Pappo, emigró a Los Ángeles y regresó en 1990 con una banda integrada por músicos norteamericanos, llamada Widow Maker. Tras una gira por Argentina y algunos países sudamericanos la banda se disolvió. Rearmó Pappo's

Blues y Riff y durante los '90 tocó con estas bandas o como solista simultáneamente. En los 90, Conejo Jolivet, fue llamado nuevamente por Pappo, para Pappo's Blues, tocaron en: The Roxy (Capital), Condon Club (Capital), en Rosario y giraron por la Patagonia y sur de la Costa Atlántica en: Neuquén, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Plottiers, Las Grutas, San Bernardo, La Plata, Tigre, Wilde y para terminar, en el Gran Rex, de Capital, siete noches junto a BB King. Tocaron en el Canal Once (TELEFÉ) de Capital Federal, Buenos Aires; en Ritmo de La Noche, programa n1º en rating conducido por Tinelli, junto a un invitado especial: Hubert Sumlin, guitarrista de Howlin Wolf; la actuación fue vista por televisión hasta en la ciudad de New York, USA. Pappo y Conejo Jolivet,también fueron juntos a Obras Sanitarias, el día que Pappo tocó con Mike Taylor (guitarrista de John Mayall & The Bluesbreakers en los sesentas y de los Rollings Stones, en los setentas) invitado por los Ratones Paranoicos. Conejo ayudó a Taylor, con los amplificadores y sus conexiónes. Pappo superó esa noche, a uno de sus heroes. Pappo, Tony Coleman(baterista de BB King) y Conejo Jolivet, junto a Hubert Sumlin y Adrián Flores en el Samovar de Rasputín, grabaron un CD, que se regaló a Jimmy Page, guitarra de Led Zeppelin y a Robert Plant. El escenario del legendario Teatro Ópera de Buenos Aires, fue testigo de gloriosas zapadas (improvisaciones), con James Cotton (armónica de Muddy Waters) junto a Pappo, Conejo Jolivet, Luis Robinson y Botafogo, con el productor y baterísta, Adrián Flores. Entre el público, se encontraban, Jimmy Page y Robert Plant, ¡nada menos! Tocaron casi 10 horas seguidas, en Obras Sanitarias, como Pappo's Blues: Pappo, Black Amaya, Juanse, Sarcofago, July Ruth y Pato Lucas Frasca y Conejo Jolivet. También, en Obras y en el Roxy, con Deacon Johns (Pappo, Conejo Jolivet, Lucas Frasca, Luis Robinson, Black Amaya y Julie Ruth). Después de más 35 años de trayectoria, a sus 54 años de edad, Pappo perdió la vida el 25 de febrero de 2005 en un accidente de tránsito, al caer de su motocicleta Harley Davidson y ser atropellado por un automóvil sobre la ruta 5, a la altura del km 71, en el partido bonaerense de Luján.

Entre sus obras se destacan canciones como «El hombre suburbano», «Adonde está la libertad», «Llegará la paz», «Desconfío», «Sucio y desprolijo», «Al sur de la ciudad» y «Rock and Roll y fiebre»; además de discos como «Blues Local» o «Que sea rock».

Fallecimiento

Pappo falleció el 25 de febrero de 2005 en la localidad bonaerense de Luján como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la ruta 5 a la altura del kilómetro 71, a pocos kilómetros de una casa-quinta en el Barrio Hostería San Antonio que el músico había alquilado para pasar la temporada de verano.

Según fuentes policiales, el guitarrista viajaba en su motocicleta Harley Davidson seguido por otra moto en la que viajaban su hijo Luciano y su nuera, tras haber cenado en un restaurante.Al llegar al paraje Estancia La Blanqueada, ambos vehículos se rozaron haciendo que Pappo perdiera el control, cayendo al pavimento y falleciendo instantáneamente. Posteriormente, su cuerpo ya sin vida fue arrollado por un automóvil Renault Clio que venía detrás de las motocicletas.

Sus restos fueron despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de SADAIC en el cementerio de la Chacarita (Capital Federal, Argentina) por sus seres queridos y por una multitud de fanáticos que no cesó de corear sus canciones y su nombre.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ha levantado un monumento a su memoria, situado en la plaza Roque Sáenz Peña (Juan B. Justo, Boyacá, Remedios de Escalada de San Martín y Andrés Lamas).

En honor al músico un estudio fue ignaugurado en el 2008 en la radio Rock And Pop el cual lleva su nombre y ya tocaron muchísimas bandas de gran reconocimiento como son Rata Blanca, Divididos y Almafuerte entre otras. El nombre del estudio fue elegido por los oyentes del programa radial que conduce Mario Pergolini diariamente en esa misma radio los cuales participaron mediante su voto.

Discografía

Los Abuelos de la Nada

Los Gatos

  • Beat Nº1, 1969
  • Rock de la mujer perdida, 1970

Solista

  • Pappo En Concierto, 1984
  • Widow Maker, 1989
  • Blues Local, 1992
  • Pappo & Deacon Jones, 1993
  • Pappo sigue vivo, 1994
  • Pappo y amigos, 2000
  • Buscando un amor, 2003

Pappo's Blues

Aeroblus

Riff

  • Ruedas de metal, 1980
  • Macadam 3...2...1...0, 1981
  • Contenidos, 1982
  • En acción, 1983 (en vivo)
  • Épico, 1984 (recopilación)
  • VII, 1985
  • En vivo en Obras, 1995 (en vivo)
  • Riff'n Roll, 1986 (en vivo)
  • Palladium 86, 1996 (en vivo)
  • Zona de nadie, 1992
  • En La Plata, 1996 (en vivo)
  • Que sea rock, 1997
  • Riff/La Historia vol.1 - Riff/La Historia vol.2, 2005 (DVD)

Hoy No Es Hoy

  • Plan Diabólico, 1987


GRACIAS POR SIEMPRE PAPPO !

lunes, 22 de marzo de 2010

Fuego en el Alma !


Nonpalidece presentó "El Fuego en Nosotros" el 20 de Marzo en el Estadio Atenas en La Plata

Imprimir
Nonpalidece presentó “El fuego en nosotros”, su cuarto disco de estudio editado en forma independiente bajo su sello discográfico “Junko”. El álbum, que también fue editado en gran parte de Centroamérica, cuenta con la colaboración de Kenyatta Hill (cantante de Culture) en la producción y mezcla.

Durante el mes de enero y febrero la banda liderada por Néstor Ramljak estuvo de gira por Ent
re Rios, la costa atlántica (Mar del Plata, Gesell, San Bernardo) y la costa uruguaya. En marzo y abril, mientras se preparan para resto del año dar shows en el interior de Argentina y visitar otros paises (entre ellos Jamaica), van a presentar oficialmente “EL FUEGO EN NOSOTROS” con shows en La Plata, Rosario, Témperley y La Trastienda Club en Capital Federal.

Próximas presentaciones:
3 de ABRIL – AUDITORIO SUR, TÉMPERLEY
5, 6, 12 Y 13 de ABRIL – LA TRASTIENDA, CAPITAL FEDERAL

GRACIAS A TODOS Y MUCHAS BENDICIONES !

Viviendo !

Dread Mar I presenta "Vivi-en-do" su cuarto Disco en el Teatro Gran Rex el 17 de Abril Imprimir E-mail
ImageDread Mar I, el referente indiscutido del nuevo sonido del Reggae Roots y Lover, presenta "Vivi en Do" su cuarto disco. El mismo, contiene 20 tracks y fue grabado y masterizado en Estudios Panda por el ingeniero Emil Cura, entre diciembre de 2009 y enero de 2010 y editado, al igual que los anteriores trabajos, bajo su propio sello "TAMS Records".
Con la idea de aportar un significado extra al nombre de este nuevo álbum (como ya había ocurrido en su anterior trabajo Amor-es) el juego de palabras implícito en la cuidadosa elección del título apunta a afirmar no solo la grandeza de vivir sino, también, la de hacerlo de un modo particular, espiritual, específico, musical; con casi veinte años de trayectoria junto a la música, "Vivi-en-Do" es también una manera de decir vivo música, respiro música.

Al igual que en sus otros trabajos en este nuevo disco Dread Mar I está acompañado por "Los Guerreros del Rey"; Adrián Romero (teclados), Alejandro Ramos(guitarra), Fabián "Pigu" Loredo (bajo), Walter Aguirre (batería), Lucas Colamuci (trompeta), Martín Gariglio (saxo) y cuenta, además, con la colaboración de dos invitados especiales Fabián Silva (trombón) y Alejo Von Der Pahlem (saxo barítono).

Además de cautivar con su voz a los amantes del reggae pero también al público en general y de contar con composiciones dulces, armónicas, emotivas y prolijas, ocurre con este artista algo digno de destacar.

Manteniéndose fiel a su línea de artista independiente, desde que inició su camino como solista -con la presentación de su disco Jah Guía (2005)- y hasta la actualidad, Dread Mar I no ha parado de crecer y cosechar seguidores a su paso. La recepción de su segundo trabajo Hermanos (2006) fue sencillamente explosiva y le permitió llevar sus canciones a nuevos horizontes, evidenciando la gran proyección nacional e internacional de su propuesta y estilo.

La salida de Amor-es (2008) volvió a confirmar la reelevancia de su música llevando a Dread Mar I a realizar, durante ese año, casi cien shows entre presentaciones en el conurbano bonaerense, la Capital Federal, ciudades del interior del país, Chile y Uruguay. Durante el último año, mientras el artista estuvo presentado Amor-es, fueron agregadas varias fechas en distintos lugares donde se presentó debido a la gran respuesta y demanda del público.

El mérito de haber recorrido este camino solo, dicen, es una de las más grandes recompensas y uno de los mejores modos que tiene un artista para hablar de sí mismo, crecer y lograr valoración y reconocimiento gracias al "boca en boca" es una característica excepcional que, sumada a los atributos artísticos, hacen que hoy por hoy Dread Mar I sea uno de los músicos más relevantes de la escena de los últimos años.

PRESENTACIÓN OFICIAL DE “VIVI EN DO”:
SÁBADO 17 DE ABRIL, 22.30HS. EN EL TEATRO GRAN REX (Av. Corrientes 857). Anticipadas: en Ticketek y en las boleterías del Teatro.

Fuerza Natural

Cerati arranca el 2010 con su gira "Fuerza natural" Imprimir E-mail
cerati 2010

Gustavo Cerati arrancará hoy con el tramo 2010 de su gira "Fuerza Natural"; con la que volverá a presentarse en escenarios de Argentina, Perú, Estados Unidos, México, Colombia y Venezuela.

Cerati retomará de esta manera el tour con el que recorrió, durante 2009, siete ciudades del continente, con una afluencia de público total estimada en 100 mil personas.

El puntapié inicial será hoy en el Salón Metropolitano de Rosario, fecha que antecederá a las presentaciones pautadas para el 9 de abril en Neuquén y del 12 del mismo mes en Mendoza.

Posteriormente, el ex Soda Stereo viajará a Perú para actuar en Lima el 24 de abril, volará a Estados Unidos para actuar cuatro días más tarde en Los Angeles y bajará a México para presentarse en Tijuana, Mexicali y Acapulco.

Después regresará a Estados Unidos para tocar en Miami y seguirá camino por Colombia -con fechas en Bogotá y Medellín- y Venezuela, en donde tiene confirmado un show en Caracas.

Antes de despedirse de Buenos Aires, Cerati actuó en la inauguración de Studio Samsung, un nuevo espacio para recitales en el barrio de San Telmo que está ubicado en el predio que antiguamente ocupara la mítica confitería Michelangelo.

Ante unos 500 invitados especiales -entre los que se destacaron el animador Nicolás Repetto y el músico Leo García-, el cantante repasó gran parte de "Fuerza Natural", aunque no se privó de agregar algunas canciones emblemáticas de anteriores lanzamientos.

La lista de temas incluyó "Magia", "Avenida Alcorta", "Perdonar es divino", "Rapto", "Pulsar", "Sal", "He visto a Lucy", "La excepción", "No te creo" y

"Lago en el cielo".

Concluido el espectáculo, Cerati se retiró a camarines, en donde recibió al actor Ricardo Darín, quien quiso saludarlo personalmente y agradecerle su participación en el festival "Argentina abraza a Chile".

Más tarde, el músico confirmó a Reporter que tuvo algunos llamados informales para participar en otros espectáculos a beneficio de los damnificados por el terremoto en Chile, pero que no formalizó porque no tuvo un pedido concreto y porque ya tiene programadas numerosas fechas en distintos países.

El artista también confirmó que ya comenzó con los preparativos para filmar el video de "Magia", que continuará con la "road movie" que inició con los clips de "Deja Vu" y "Rapto" y que en esta ocasión estará ambientado en una zona boscosa y oscura.

Además el ex Soda Stereo indicó que baraja la posibilidad de concretar dos o tres shows en Buenos Aires durante la segunda quincena de mayo, que podrían llegar a realizarse en el Luna Park.


Dedicado para mi amigo Gaston, Al cual seguro le interesara esta noticia !

Gracias infinitamente loco, Un fuerte abrazo ....

Divididos Por la Felicidad !

Divididos lanza "amapola del 66" su nuevo disco Imprimir E-mail
amapola

El trío rockero argentino Divididos romperá un silencio discográfico de ocho años con la edición de su nuevo álbum "Amapola del 66", que se publicará en los próximos días.

Tras una larga espera, Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella entregara 13 canciones nuevas grabadas en la sala de ensayo que la banda tiene en Parque Leloir.

El disco, que se presentará el 27 de marzo en Tilcara con un concierto gratuito al aire libre, es acompañado por un DVD que además del reportaje realizado por Alfredo Rosso, registra y comparte el proceso de creación.

Peteco Carabajal es el único invitado del disco y tocó el violín en "La flor azul", una composición de Antonio Rodríguez Villar y Mario Arnedo Gallo, padre del bajista del trío.

"Amapola del 66" incluye la canción "Todos" que Divididos hizo para los chicos del Colegio Ecos que fallecieron en la denominada tragedia de Santa Fe.

El disco cuenta con las canciones "Hombre en U", "Buscando un ángel", "Mantecoso", "Muerto a laburar", "Amapola del 66", "La flor azul", "Senderos", "Jujuy", "Caminando", "Boyar Nocturno", "Avanzando retroceden", "Perro Funk" y "Todos".

Rock en Rio !



Buenos Dias Sr. Rock !

El cartel del festival musical Rock in Rio está prácticamente cerrado. Si para un aficionado a Metallica puede resultar chocante que sus ídolos o Motörhead pasen por el mismo escenario que Bon Jovi, Rihanna y Shakira, qué podrá pensar el de Rage Against the Machine cuando sepa que tocarán la jornada siguiente a Miley Cirus (Hannah Montana). Todos subidos a las mismas tablas: es la receta de Roberto Medina, el empresario brasileño que quiere convertir el festival en una cita planetaria. Música para todos los oyentes no significa para todos los bolsillos: la entrada cuesta 69 euros por día. La VIP sube a 275 euros.

La organización busca abrir la horquilla de público al festival que se celebrará en Arganda del Rey. Y según sus datos, la estrategia resulta, porque pese a la crisis este año ha vendido un 35% más de entradas que en 2008. Tras cerrar un elenco electrónico del que forman parte Sander Kleinenberg, Axwell, y Boyz Noize, que tocarán repartidos entre los mismos días 4, 5, 6, 11 y 14 de junio que el clan de Metallica y Miley, presentó ayer una nueva propuesta. Es el Escenario Sunset, inspirado en las jam sessions (improvisaciones) y los supergrupos. Un día será Raimundo Amador quien se ocupe de animar la sesión, y otros músicos podrán subir al escenario para improvisar. Macaco, O'Funkillo y El Sueño de Morfeo también harán de maestros de ceremonias en sesiones abiertas. La traca final será la colaboración de Barón Rojo y Hail, formación de ex estrellas del metal (Judas Priest, Sepultura, Dream Theater y Megadeth).

Para presentar las novedades, la organización se rodeó ayer de músicos en una jam session celebrada en el auditorio de Arganda con Pepe Bao, bajista de O'Funkillo y Raimundo Amador, entre otros.


Thenk you ! ...

Paz y amor !

domingo, 21 de marzo de 2010

Hermosa libertad !

La trata de personas es un proceso que incluye diversas acciones:

el
reclutamiento o secuestro, el traslado (ya sea dentro de un mismo país, o entre diferentes países), la recepción y alojamiento de la víctima en el lugar de destino, y su explotación en un contexto de amenazas, engaño, coacción y violencia. Esta secuencia de acciones es llevada a cabo por redes o asociaciones criminales (redes de tratantes) cuyos diferentes miembros identifican y reclutan a las futuras víctimas; organizan, gestionan y financian su traslado; son dueños, administradores o regentes de los lugares donde las explotan, o ―alquilan‖ a las víctimas a terceros a cambio de una renta. Los tratantes se aseguran mediante amenazas, engaños, deudas y violencia que las víctimas no puedan -o crean que no pueden- salir de su situación de esclavitud. En general, los tratantes retienen los documentos de las víctimas como una forma más de coacción. En el caso de extranjeros y extranjeras, les amenazan con la deportación o la cárcel. A nivel mundial, se estima que más del 90% de las víctimas de trata son mujeres, niñas y adolescentes explotadas sexualmente. Respecto a la trata para explotación laboral, las víctimas –varones y mujeres por igual– se ven forzadas a trabajar en condiciones inhumanas en talleres textiles clandestinos, agricultura, pesqueras, ladrilleras, servicio doméstico, etc. Otras finalidades de explotación son los matrimonios serviles, la mendicidad y la extracción de órganos.

Veamos a continuación dos ejemplos de relatos de víctimas de tr
ata. Este es el relato de una víctima de trata para explotación sexual:

“Me ofrecieron empleo en un restaurante en la capital, a casi 400 km. de mi casa. Como en mi pueblo no había trabajo, acepté. Me adelantaron $ 200 y me dieron el pasaje en ómnibus. Cuando llegué a la dirección que me habían dado, me dijeron que el restaurante era a unas cuadras, y me llevaron en auto. Pero cuando llegamos, no era una parrilla: era una whiskería. Me encerraron, me pegaron, me violaron y me obligaron a prostituirme. Además, me dijeron que si le decía algo a alguien, esto mismo se lo harían a mis hijas, ya que sabían dónde vivían... Nunca pensé que me pudiera pasar una cosa así…”


Este es el relato de una víctima de trata para explotación laboral:

“Un día por la radio escuché que un fabricante pedía costureros para su taller en Buenos Aires. En Santa Cruz (Bolivia), me entrevisté con una señora que me dijo que pagaban un peso con cincuenta la prenda, con casa y comida. Ellos pagaban el traslado, y después me lo iban descontando. Mi pasaje salió 120 dólares. Viajamos mi mujer, yo, y unas seis personas más. De la terminal de micros de Retiro nos llevaron directo al taller, y el dueño se quedó con nuestros documentos. El taller tiene dos habitaciones bien grandes, con unas 15 máquinas. Allí trabajamos, comemos y vivimos todos, incluso hay gente con niños pequeños. Trabajamos de lunes a sábado al mediodía, desde las siete de la mañana hasta la una de la madrugada del día siguiente. Al que se cansa o quiere dormir, el dueño lo amenaza con no pagarle nada, con “cagarlo a palos por vago”, o con denunciarlo a la policía para que lo deporten. Las puertas del taller están cerradas con llave, y la puerta de calle también. Ayer cuando le pedí lo que me debía, porque quería mandar plata a mi familia, me dijo que no me debía nada, me gritó que si lo seguía jodiendo llamaba a los de migraciones y me agarró a las patadas; a mi señora también le pegó.”

Luchamos por la libertad de todos, sin importar, raza, color, religion, sexo o edad...

PAZ Y LIBERTAD PARA EL MUNDO
!
Thenk you!

Dame Paz

Dime que si se puede hoy, Dame un aliento de paz, Necesitamos solo un poco de paciencia para poderlo librar...
Hoy no entiendo como fue que sucedió, Como tanta gente
duerme teniendo ese poder inmerso en su interior, si solo pudieras mirarlo de otro lugar, Siempre se puede conocer hasta cuando no quieren mas.
Solo tu música divina nunca pasaras, siempre
que te necesite ahí estarás, y hoy tienes que saber que el remedio solo viene de voz, de lo que el corazón libera solo a ti te lo puedes regalar, Quiero tenerte a mi lado, vuelvo a soñar, mi alma vuelve a vibrar, solo inspiración de tu boca nada mas.
Thenk You !